Aún cuando diversos autores mencionan que durante el movimiento Independentista de México un método sumamente usado para el avance, organización y reclutamiento de personas para la causa, fue la fundación de logias por todo el territorio mexicano, por lo que no sería extraño que durante dicho movimiento fueran fundadas logias en Toluca toda vez que incluso Don Miguel Hidalgo paso una noche en la casa ubicada hoy en el museo de la numismática en el centro de esta ciudad, No es hasta el año de 1825 mediante un catalogo fechado el 25 de Abril cuando la ahora extinta Gran Logia Nacional Mexicana del Rito York enlista una Logia denominada “Regeneración Toluqueña” con el numero 58 teniendo como Venerable Maestro al Gral. Mariano Ariscorreta así como los vigilantes José Rafael Gonzales Arratia y José Gregorio Cardona siendo esta Logia la segunda del Estado de México, registrándose como la primera logia del Estado la Logia denominada “Igualdad Civil” No 51 del oriente de Santiago Tianguistengo. Registrándose como V:.M:. Pascual Francisco Muñoz y Vigilantes Ramón Porres y Mariano Cisneros. Así mismo en dicha relación se mencionan otras logias con domicilio en el Estado de México las cuales fueron, “libertad de Naculco 67” en Chalco, ”Anahuatecalli 76” en Tenancingo “Inexpugnable fortaleza texcocana 86” en Texcoco y “vencedor de Tulancingo 94” en Cuautitlan; dichas logias como se ha dicho antes estaban bajo el Rito Yorkino por lo que en su momento formaron la columna militar que en su territorio bajo las ordenes de Vicente Guerrero hizo frente al Gral. Nicolás Bravo, Gran Maestro de las logias denominadas “Escocesas”.Posterior a la fundación del Rito Nacional Mexicano en Agosto de 1825 debido a la constante lucha no solo de ideas sino de sangre entre yorkinos y escoceses se sabe que Regeneración toluqueña con otras dos logias de esta ciudad que no se recuerdan sus nombres fundaron la Gran Logia de Toluca, denominada “Hijos de la Viuda” misma que durante la intervención norteamericana como verdaderos patriotas siguieron a los poderes del Estado a su nueva capital en Sultepec quedándose únicamente una de ellas en la ciudad para hacer frente al invasor.Restablecida la paz en México el 5 de julio de 1848 se restablecen oficialmente las actividades de la Gran Logia de Toluca ahora denominada “el Sol” No 3 bajo el gobierno de su Gran Maestro José María Conde teniendo como Logias Subordinadas Libertad, Restauración del Orden, Constancia, Despreocupación Indiana y Estrella Dicha gran logia entre 1860 y 1870 se adhiere al Supremo Consejo del Rito Escoses, sin embrago existe registro que dicho supremo consejo en 1887 fundaron otras dos logias de nombre “Giordano Bruno” y “Dos Hermanas”. Y la Gran Dieta Simbólica dio carta patente en 1896 a la logia Fraternidad No 1 en la ciudad de Toluca previa fundación de la Gran Logia Escocesa de Toluca denominada “Luz de la Frontera” en 1895 misma que con la desintegración de la gran dieta fungió como autoridad soberana sobre el estado hasta que por el movimiento revolucionario de 1910, entre la persecución que Díaz emprendió en contra de los masones mexicanos y el alistamiento voluntario de los hermanos en la fuerzas revolucionarías la Gran Logia de Toluca fue desintegrada y con base en el Balaustre 32 emitido por el Supremo Consejo la Gran Logia Valle de México de forma unilateral integro al estado de México en especial la ciudad de Toluca a su Territorio y Jurisdicción. Después del movimiento revolucionario se sabe que en el Instituto Científico y Literario del Estado ahora Universidad Autónoma del estado de México sesionaron Cuando menos dos Logias una de ellas denominada Yom mismas que tuvieron gran actividad e influencia tanto en el ámbito político del estado como principalmente en la lucha universitaria por obtener la autonomía del Instituto.Los movimientos post revolucionarios, la Guerra Cristera e inclusive las escisiones y guerras intestinas que surgieron tanto en la Gran Logia Valle de México en los años 1922 y1941 sumada a la división del supremo consejo en ese mismo año ocasionaron la perdida de registros de las Logias jurisdiccionadas por lo que es hasta 1950 que el escritor masón Luis J Zalce y Rodrigues 33º en su libro Apuntes para la Historia de la Masonería menciona que en dicho año existían en esta ciudad cuatro logias de nombres, Acción Masónica No 18, Gabriel M Ezeta No 55, Benito Juárez No 56 y Patria y Libertad No 111. Por desgracia nos e sabe que paso con estas logias ,ni cuanto tiempo duraron en activo , ni porque abatieron columnas, se sabe pues que en los años 60 también renació la logia Isidro Fabela pero al parecer al momento en que el Hermano Adolfo López Mateos iniciado en esta ultima Logia cuyo templo se encontraba en el Edificio de Rectoría en una antigua aula de química los hermanos de las distintas logias fueron llamados o buscaron una mejoría laboral con el ejecutivo que aparte de ser hermano era mexiquense, aunado a la persecución del entonces obispo de Toluca realizo en contra de la masoneríaSolo la logia Acción Masónica se mantuvo formalmente abierta aun cuando abatió dos veces columnas entre los 60 a 80. Ya en 1986 empieza la era moderna de la masonería en Toluca y que por comparación con las distintas épocas pudiéramos nombrar una nueva era de oro.El 21 marzo de 1986 por iniciativa de hermanos de la R:.L:.S:. Fleming del valle de México nace la logia Gabriel Ezeta Uribe No 173, un año después con motivo de su primer aniversario nace la logia ajef del mismo nombre con el número 11 primera logia juvenil para masónica del estado. En 1990 Hermanos de Gabriel Ezeta Uribe funda la logia Benito Juárez 56 No 226, un año después nace la primera logia femenina Tonatzin No 10 y la Logia capitular de Perfección 4-14 Xinantecatl No 223 , en 1991 nace el capitulo rosacruz Coltizin No 233 y la Logia Tollocan en 1992 nace la Segunda Logia Femenina Diotima No 12 y el Consejo de Caballeros Kadosh Caballero Matlazincas 123, en 1993 nace El Soberano Consistorio Regional Tercer Mileno No 67 a la par de la nueva logia del Rito Nacional Mexicano Ignacio Ramírez No 1 y en 1995 nace la primera logia Ajef Femenina Atenea No 36 un año posterior la Logia Ajef José María Velasco ambas que abatieron columnas en 1999, en 1996 por divisiones internas de la Gran logia Valle de México se forman dos grandes logias espurias llamadas Del Estado de México y de México esta ultima que se disolvió e 1999 y que dos de sus logias acción masónica y tollocan se afilian a la Gran logia del estado de México y las otras dos Gabriel Ezeta y Benito Juárez regresan a Valle de México, así mismo en este año es que nació la RLS Isidro Fabela Alfaro del oriente de Atlacomulco, y nace la logia ajef Ayacmictlan Tequihuaque pos hermanos y hermanas tanto de atenea como de José María Velasco, en 2000 nace la logia ajef femenina Seshat 1 misma que abatió columnas un año después, en 2001 nace la RLS Hermanos Flores Mogón, en 2002 Betshita en 2003 José Vicente Villada Perea todas estas formadas en su mayoría o totalidad por Hermanos de la Logia Gabriel Ezeta Uribe No 173, así mismo en este año se realiza el primer evento de beneficencia por Hermanos Shriners en Toluca en 2004 nace la Tercer logia Femenina Llama Abraxas, y en 2005 la Logia Giordano Bruno esta ultima jurisdiccionada al Gran logia del Estado de México y en 2006 nace La Logia Adelphia Steganos no 74 y otra logia en el Rito Nacional Mexicano denominada sentimientos de la nación. En 2007 existen muchas expectativas de crecimiento en esta ciudad siguiendo con esta nueva era de oro de la masonería Toluqueña, se espera la fundación de otra logia mas del valle de México en esta ciudad, la formación de un capitulo del rito york y la toma de protesta del Club Shrine.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Historia de la masoneria en toluca
Aún cuando diversos autores mencionan que durante el movimiento Independentista de México un método sumamente usado para el avance, organización y reclutamiento de personas para la causa, fue la fundación de logias por todo el territorio mexicano, por lo que no sería extraño que durante dicho movimiento fueran fundadas logias en Toluca toda vez que incluso Don Miguel Hidalgo paso una noche en la casa ubicada hoy en el museo de la numismática en el centro de esta ciudad, No es hasta el año de 1825 mediante un catalogo fechado el 25 de Abril cuando la ahora extinta Gran Logia Nacional Mexicana del Rito York enlista una Logia denominada “Regeneración Toluqueña” con el numero 58 teniendo como Venerable Maestro al Gral. Mariano Ariscorreta así como los vigilantes José Rafael Gonzales Arratia y José Gregorio Cardona siendo esta Logia la segunda del Estado de México, registrándose como la primera logia del Estado la Logia denominada “Igualdad Civil” No 51 del oriente de Santiago Tianguistengo. Registrándose como V:.M:. Pascual Francisco Muñoz y Vigilantes Ramón Porres y Mariano Cisneros. Así mismo en dicha relación se mencionan otras logias con domicilio en el Estado de México las cuales fueron, “libertad de Naculco 67” en Chalco, ”Anahuatecalli 76” en Tenancingo “Inexpugnable fortaleza texcocana 86” en Texcoco y “vencedor de Tulancingo 94” en Cuautitlan; dichas logias como se ha dicho antes estaban bajo el Rito Yorkino por lo que en su momento formaron la columna militar que en su territorio bajo las ordenes de Vicente Guerrero hizo frente al Gral. Nicolás Bravo, Gran Maestro de las logias denominadas “Escocesas”.Posterior a la fundación del Rito Nacional Mexicano en Agosto de 1825 debido a la constante lucha no solo de ideas sino de sangre entre yorkinos y escoceses se sabe que Regeneración toluqueña con otras dos logias de esta ciudad que no se recuerdan sus nombres fundaron la Gran Logia de Toluca, denominada “Hijos de la Viuda” misma que durante la intervención norteamericana como verdaderos patriotas siguieron a los poderes del Estado a su nueva capital en Sultepec quedándose únicamente una de ellas en la ciudad para hacer frente al invasor.Restablecida la paz en México el 5 de julio de 1848 se restablecen oficialmente las actividades de la Gran Logia de Toluca ahora denominada “el Sol” No 3 bajo el gobierno de su Gran Maestro José María Conde teniendo como Logias Subordinadas Libertad, Restauración del Orden, Constancia, Despreocupación Indiana y Estrella Dicha gran logia entre 1860 y 1870 se adhiere al Supremo Consejo del Rito Escoses, sin embrago existe registro que dicho supremo consejo en 1887 fundaron otras dos logias de nombre “Giordano Bruno” y “Dos Hermanas”. Y la Gran Dieta Simbólica dio carta patente en 1896 a la logia Fraternidad No 1 en la ciudad de Toluca previa fundación de la Gran Logia Escocesa de Toluca denominada “Luz de la Frontera” en 1895 misma que con la desintegración de la gran dieta fungió como autoridad soberana sobre el estado hasta que por el movimiento revolucionario de 1910, entre la persecución que Díaz emprendió en contra de los masones mexicanos y el alistamiento voluntario de los hermanos en la fuerzas revolucionarías la Gran Logia de Toluca fue desintegrada y con base en el Balaustre 32 emitido por el Supremo Consejo la Gran Logia Valle de México de forma unilateral integro al estado de México en especial la ciudad de Toluca a su Territorio y Jurisdicción. Después del movimiento revolucionario se sabe que en el Instituto Científico y Literario del Estado ahora Universidad Autónoma del estado de México sesionaron Cuando menos dos Logias una de ellas denominada Yom mismas que tuvieron gran actividad e influencia tanto en el ámbito político del estado como principalmente en la lucha universitaria por obtener la autonomía del Instituto.Los movimientos post revolucionarios, la Guerra Cristera e inclusive las escisiones y guerras intestinas que surgieron tanto en la Gran Logia Valle de México en los años 1922 y1941 sumada a la división del supremo consejo en ese mismo año ocasionaron la perdida de registros de las Logias jurisdiccionadas por lo que es hasta 1950 que el escritor masón Luis J Zalce y Rodrigues 33º en su libro Apuntes para la Historia de la Masonería menciona que en dicho año existían en esta ciudad cuatro logias de nombres, Acción Masónica No 18, Gabriel M Ezeta No 55, Benito Juárez No 56 y Patria y Libertad No 111. Por desgracia nos e sabe que paso con estas logias ,ni cuanto tiempo duraron en activo , ni porque abatieron columnas, se sabe pues que en los años 60 también renació la logia Isidro Fabela pero al parecer al momento en que el Hermano Adolfo López Mateos iniciado en esta ultima Logia cuyo templo se encontraba en el Edificio de Rectoría en una antigua aula de química los hermanos de las distintas logias fueron llamados o buscaron una mejoría laboral con el ejecutivo que aparte de ser hermano era mexiquense, aunado a la persecución del entonces obispo de Toluca realizo en contra de la masoneríaSolo la logia Acción Masónica se mantuvo formalmente abierta aun cuando abatió dos veces columnas entre los 60 a 80. Ya en 1986 empieza la era moderna de la masonería en Toluca y que por comparación con las distintas épocas pudiéramos nombrar una nueva era de oro.El 21 marzo de 1986 por iniciativa de hermanos de la R:.L:.S:. Fleming del valle de México nace la logia Gabriel Ezeta Uribe No 173, un año después con motivo de su primer aniversario nace la logia ajef del mismo nombre con el número 11 primera logia juvenil para masónica del estado. En 1990 Hermanos de Gabriel Ezeta Uribe funda la logia Benito Juárez 56 No 226, un año después nace la primera logia femenina Tonatzin No 10 y la Logia capitular de Perfección 4-14 Xinantecatl No 223 , en 1991 nace el capitulo rosacruz Coltizin No 233 y la Logia Tollocan en 1992 nace la Segunda Logia Femenina Diotima No 12 y el Consejo de Caballeros Kadosh Caballero Matlazincas 123, en 1993 nace El Soberano Consistorio Regional Tercer Mileno No 67 a la par de la nueva logia del Rito Nacional Mexicano Ignacio Ramírez No 1 y en 1995 nace la primera logia Ajef Femenina Atenea No 36 un año posterior la Logia Ajef José María Velasco ambas que abatieron columnas en 1999, en 1996 por divisiones internas de la Gran logia Valle de México se forman dos grandes logias espurias llamadas Del Estado de México y de México esta ultima que se disolvió e 1999 y que dos de sus logias acción masónica y tollocan se afilian a la Gran logia del estado de México y las otras dos Gabriel Ezeta y Benito Juárez regresan a Valle de México, así mismo en este año es que nació la RLS Isidro Fabela Alfaro del oriente de Atlacomulco, y nace la logia ajef Ayacmictlan Tequihuaque pos hermanos y hermanas tanto de atenea como de José María Velasco, en 2000 nace la logia ajef femenina Seshat 1 misma que abatió columnas un año después, en 2001 nace la RLS Hermanos Flores Mogón, en 2002 Betshita en 2003 José Vicente Villada Perea todas estas formadas en su mayoría o totalidad por Hermanos de la Logia Gabriel Ezeta Uribe No 173, así mismo en este año se realiza el primer evento de beneficencia por Hermanos Shriners en Toluca en 2004 nace la Tercer logia Femenina Llama Abraxas, y en 2005 la Logia Giordano Bruno esta ultima jurisdiccionada al Gran logia del Estado de México y en 2006 nace La Logia Adelphia Steganos no 74 y otra logia en el Rito Nacional Mexicano denominada sentimientos de la nación. En 2007 existen muchas expectativas de crecimiento en esta ciudad siguiendo con esta nueva era de oro de la masonería Toluqueña, se espera la fundación de otra logia mas del valle de México en esta ciudad, la formación de un capitulo del rito york y la toma de protesta del Club Shrine.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Un comentario anonimo para la masoneria en toluca
ResponderEliminarotra comentario que no aparecio el anterior
ResponderEliminarotro mas a ver si aparece.
ResponderEliminar